martes, 28 de noviembre de 2006

La Eutana

Quien decide cuando se acaba la vida
Dios, un Doctor o yo.

La Eutanasia

Etimológicamente, la palabra "eutanasia" se deriva del griego "eu", que significa "bueno", y "thanatos" que significa "muerte". Esto quiere decir principalmente buena muerte. Según la tradición cristiana, la buena muerte se llega cuando se prepara espiritualmente al encuentro con Dios. Sólo dentro de la perspectiva cristiana de la redención, el sufrimiento alcanza su valor pleno. El dolor puede ser un instrumento de salvación, cuando es vivido cristianamente e iluminado por la Palabra de Dios siendo éste quien determina cuando, como y donde debemos partir al otro mundo.
Pero si Dios es quién determina cuando ha llegado la hora de abandonar nuestro cuerpo, ¿Por qué los doctores prolongan “artificialmente” la vida si Dios ya trazo nuestra partida? ¿Acaso los doctores están jugando a ser pequeños dioses? o ¿acaso Dios no tiene control sobre nuestras vidas? Depende con que prisma se vea éste dilema ético.

Si nos situamos en el lado de la ciencia y la tecnología médica, la respuesta y las acciones van dirigidas a prolongar de la manera posible la vida, imaginemos por momento un accidente automovilístico cualquiera, en que el conductor de éste vehiculo se estrella estrepitosamente contra un poste del tendido eléctrico, quedando gravemente herido… para cuando llegan los paramédicos acompañados de toda la “tecnología” para atender a éste infortunado conductor, éste se encuentra moribundo y agonizante… los paramédicos hacen lo posible por impedir que éste fallezca y lo logran…

Ya en el hospital el afectado se encuentra tendido en una cama, inconciente, con múltiples fracturas y conectado a un respirador artificial, el doctor que lo atiende dice a los familiares…. “si sobrevive tendrá daño neurológico de por vida ya que él sufrió perdida de masa encefálica (cerebro), y si esto fuera poco también él afectado esta con parálisis total del cuerpo… ahora yo pregunto ¿esta vivo éste ser humano? Con daño neurológico, parálisis total y conectado a un respirador artificial, se encuentra vivo quizás a nivel celular o a nivel sináptico en su espina dorsal o en lo que quedo de su cerebro, pero es eso estar vivo, si Dios decidió para él que su hora había llegado en el momento del accidente ¿Por qué llega el hombre y le arrebata a “Dios” éste ciervo que se encontraba a minutos de entrar en el reino de los cielos? ¿Por qué mantener con vida a alguien que debía haber muerto? La iglesia defiende y protege la vida, pero vivir a costa de una maquinaria ¿es estar vivo?

Que pasaría si los mismos doctores que se empeñan en mantener mecánicamente y antinaturalmente la vida, crean un sistema mecánico y antinatural de “prolongar” la vida de una persona sana, ¿Cómo reaccionara el catolicismo? Será igualmente complaciente y estará a favor de que la gente sana viva más tiempo, ¿Cómo reaccionaran los sectores contrarios a la eutanasia? ¿Qué pasará con el Dios que tiene la facultad de decidir hasta cuando estamos con vida? La vida es acaso el solo estar aquí, no importando si puedo hablar, caminar, sentir, correr, respirar por mis propios medios… o la vida es mantener un cuerpo inerte, malherido y hasta putrefacto conectado a una serie de maquinas que no hacen más que prolongar el dolor, dolor del afectado y de sus familiares y amigos...

Por último, les pregunto... ¿Qué es estar vivo?

No hay comentarios: